Type Here to Get Search Results !

Chismes y Tensiones en el Castrismo Cubano: Desafíos del verano


Protesta en Cuba por desafíos del castrismo en verano

El apagón ha convertido la vida en Cuba en una constante tensión, calentando los ánimos y desatando protestas de diversos tipos en un verano que apenas comienza. Con un país cada vez más inestable, los dirigentes observan cómo la cúpula histórica se desmorona. La muerte de los últimos generales, como Raúl Castro o Ramiro Valdés, según los rumores recogidos por colaboradores de 14ymedio y YucaBite en mayo, podría desencadenar una cruenta lucha por el poder.


Las señales de división interna dentro del castrismo son evidentes, afirman muchos usuarios, quienes ven en el viaje de Miguel Díaz-Canel a Moscú un intento de ganarse a Vladímir Putin como “padrino” en ausencia de Raúl. Sin embargo, los rumores sugieren que el Kremlin no termina de congeniar con el presidente designado, y se habla de un posible recorte de las ayudas a La Habana.


Los argumentos que apuntan a la pérdida de confianza de Putin en Díaz-Canel incluyen la creciente crispación social en la Isla, la vejez de los líderes históricos y, sobre todo, el altísimo nivel de corrupción de los actuales dirigentes, la mayoría nombrados o ratificados por el mandatario.


Se afirma también que ni siquiera un alto cargo como Valdés está a salvo de una posible purga. Tras especularse sobre su muerte el mes pasado –una información falsa según se comprobó–, ahora se dice que Castro ordenó confiscar sus propiedades, retirar de su cargo las empresas que supervisaba, como la corporación militar Cimex, y reforzar la autoridad de la actual dirigencia.


Por otro lado, circula el rumor de que la esposa de Díaz-Canel, Lis Cuesta, fue detenida en una operación policial similar a la que derribó al ex ministro de Economía, Alejandro Gil, cuyo paradero actual se desconoce. Según los rumores, Cuesta está acusada de organizar parte de la corrupción empresarial en La Habana.


Elián González, el “niño” estrella de la propaganda de Fidel Castro, utilizó su cargo en el Parlamento para destituir a Susely Morfa, según rumores. También se difundió un video en el que, presuntamente, un grupo de funcionarios y políticos asistía a una fiesta y alguien advertía: “No graben para que no lo suban a Facebook”.


En mayo, los rumores sobre el éxodo de fiscales, policías y agentes de la Seguridad del Estado hacia EE.UU. se intensificaron. La “ruta de los volcanes” y el parole, utilizadas por años por los cubanos para huir del sistema que estos agentes representan, ahora se han convertido en la vía que los antiguos represores eligen para abandonar al régimen. Varios usuarios, a menudo víctimas, publican fotos y testimonios del viaje de quienes golpearon o encabezaron procesos legales sumarios en Cuba, y ahora aspiran a asilarse en EE.UU. o en otros países.


Es el caso de Francisco Hernández Tejeda, quien supuestamente era segundo jefe de una Brigada de Respuesta Rápida en Sancti Spíritus y se dice que huyó rumbo a Brasil, donde ya residía su esposa, que “desertó” de una misión como médico. Otro rumor sostiene que miles de miembros de las Fuerzas Armadas y el Ministerio del Interior han solicitado la baja, pero sus superiores se niegan a concedérsela para que no abandonen el país.


La desesperación y parálisis que generan los apagones han sido tema de múltiples rumores y denuncias. Entre ellos, destacan fotos de niños que, según las descripciones, duermen al aire libre porque no soportan estar en sus casas durante los cortes eléctricos. En algunas imágenes, se ve a personas sacando mosquiteros para protegerse de los mosquitos en las calles.


Las informaciones sobre presuntos actos de sabotaje y protestas no se han hecho esperar. Un incendio forestal en Minas, Camagüey, fue atribuido por varios usuarios a la organización Clandestinos o a otros grupos opositores, como protesta por el desabastecimiento y la inestabilidad eléctrica.


También circuló el rumor en mayo de que las tropas especiales, la Policía y efectivos del Ejército en Palmira, Cienfuegos, están “acuartelados” esperando un estallido social por los apagones. La llegada del verano ha incrementado la vigilancia en varias zonas de La Habana. Dos patrullas y una guagua con tropas especiales patrullan ocasionalmente El Vedado, asegura un usuario.


Te puede interesar: Profesores y libros rusos llegan a Cuba: intervención educativa rusa


Como en otros meses, los rumores sobre el químico, la droga de moda en Cuba, también persisten. Lo que no cesa son los rumores, frecuentemente confirmados por la prensa independiente, sobre la escalada de violencia en el país. Un cadáver descompuesto en Versalles, Santiago de Cuba; el asesinato de un menor en Bayamo y el apuñalamiento de otro en Contramaestre, junto a los múltiples asesinatos con sospecha de la intervención violenta de la Policía, son pruebas de que, al menos en el imaginario digital de los cubanos, la Isla se ha convertido en un lugar cada vez más inseguro.


Redacción CubaNewsHub


#cuba

Publicar un comentario

0 Comentarios

Top Post Ad

Below Post Ad